El octavo compromiso de la UE para este año 2015 es lograr una sociedad global para el desarrollo. Para conseguir este objetivo, Europa no puede trabajar de manera independiente sino que debe realizar acuerdos internacionales en los que organizaciones como la ONU, la Liga Árabe y el ACP(organización conjunta del continente africano, el Caribe y los territorios del Pacífico) se encuentran presentes.
La Unión Europea, como organización a favor del desarrollo debe mantener buenas relaciones con el resto de países e instituciones para poder conseguir, conjuntamente, el desarrollo mundial que se busca.

Hace un par de meses, Europa se vio amenazada por la enfermedad del ébola, cuyo foco se encuentra en el continente africano. Existen numerosas vías de comunicación entre el continente europeo y África. Europa tuvo que intervenir en este problema suministrando ayuda humanitaria la cual ayudaría a comenzar a poner fin a la enfermedad y mantener en buen estado todos los canales de comunicación que poseen ambos continentes. Este ejemplo nos da a entender que una situación de crisis en un país puede suponer en otro una situación parecida y que, por lo tanto, los países deben salvaguardar sus propios intereses pero también los del resto de países.
Las alianzas internacionales son la base del desarrollo social que se quiere conseguir para este año y para los que están por venir. Como ciudadanos, debemos conocer las relaciones que establecen las organizaciones entre sí para mantener la paz y alcanzar un mundo equitativo en derechos, en deberes y en recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario