LA NECESARIA LABOR DE LA SOCIEDAD CIVIL

Es
importante saber que estas entidades no pertenecen a ninguno de los otros dos
sectores, dados sus fines no lucrativos, aunque no son públicas.
A lo largo
de la Historia del hombre, siempre han existido instituciones de ayuda y
beneficencia a los pobres y desfavorecidos, nacidas del altruismo natural del
ser humano hacia sus semejantes. Pero es en la actualidad donde, a causa de la
situación de crisis global y desigualdad, se han generado las instituciones sin
fines de lucro que forman el tercer sector. Se pueden decir que la causa de su
formación es la incapacidad de las políticas estatales para eliminar las
desigualdades sociales y para asumir tareas de colaboración social y
medioambiental.
Un ejemplo muy claro son las ONG (Organización No Gubernamental).
Las hay de diversos tamaños, especializaciones y localizaciones. Son necesarias
en cualquier sociedad, dado su papel ético y social, que no solo trata de
atender la pobreza que provoca nuestro sistema económico, sino que también
impulsa a las políticas estatales mediante su iniciativa.
Sin embargo,
las ONG se enfrentan a problemas y retos que les plantea la Cooperación.
Muchas de
ellas, además de recibir sus fondos de los donativos de ciudadanos y/o de
empresas; o de contribuciones de sus socios, también reciben importantes
cantidades de dinero de los Estados y en especial de la Unión Europea. Si los
gobiernos recortan las ayudas (cosa que ya hacen), la participación ciudadana
será cada vez más importante para mantener a estas asociaciones. Los ciudadanos
no podemos mantenernos indiferentes.
Entre los
principales objetivos que tiene la Unión Europea, se encuentra el de querer fortalecer
y respaldar a las ONG, ya que trabaja con la sociedad civil para lograr la
cohesión social. Por eso no basta con el altruismo socia de los ciudadanos,
sino que estas asociaciones tienen que ser impulsadas por los propios
gobiernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario